Para convertirse en masón dentro de la Orden Masónica Mixta Internacional Le Droit Humain, se deben cumplir tres requisitos fundamentales: ser mayor de edad, mantener una conducta intachable y estar dispuesto a trabajar en el propio desarrollo personal y espiritual.
Las solicitudes de ingreso son evaluadas por las logias, donde el presidente, al recibir una candidatura, inicia un proceso de investigación para garantizar que el aspirante es una persona "honesta y libre". Esto implica que debe ser íntegro, no tener antecedentes condenatorios y poseer un pensamiento autónomo, sin estar subordinado a organizaciones que atenten contra el bienestar de los demás.
Los miembros de la logia, tras conocer los resultados de la investigación, emiten su voto para aceptar o rechazar al solicitante. Para ser admitido, es necesario contar con una amplia mayoría de votos favorables. Además, los órganos administrativos de las federaciones y la Orden supervisan que el proceso se desarrolle de manera justa y conforme a la normativa establecida.
Si la logia aprueba la solicitud, el candidato es iniciado en una ceremonia ritual en la que se le introduce formalmente en la masonería. Durante este rito, el nuevo miembro debe prestar juramento ante la Orden, comprometiéndose con sus principios y valores.
El juramento que realiza un masón en Le Droit Humain es un compromiso de honor. No entra en conflicto con la ética personal, sino que refuerza la responsabilidad del iniciado de respetar las normas de la Orden, asistir con regularidad a los trabajos de su logia, contribuir económicamente según lo establecido y, sobre todo, esforzarse por ser una persona justa, bondadosa y leal dentro de la sociedad.
Si conoces a un masón, él podrá orientarte en el proceso de ingreso. Sin embargo, si no tienes contacto con ningún miembro, puedes enviar tu solicitud a través del formulario correspondiente, acompañada de una carta de presentación.
Independientemente de si cuentas con el patrocinio de un masón o no, el procedimiento de admisión es el mismo para todos. Una vez recibida tu solicitud, esta será remitida al presidente (Venerable Maestro) de la logia más cercana a tu domicilio. Él se pondrá en contacto contigo para conocerte personalmente, escuchar tus motivaciones y responder a todas tus preguntas. En algunos casos, podría recomendarte una logia distinta o incluso otra obediencia que se ajuste mejor a tus inquietudes.
Si decides continuar con el proceso, deberás completar un formulario de solicitud y adjuntar algunos documentos obligatorios, como una identificación y un certificado de antecedentes penales. Este expediente se remitirá a la sede de la Federación Española de Le Droit Humain para su validación.
Posteriormente, mantendrás tres entrevistas con distintos miembros de la logia a la que deseas ingresar. Durante estos encuentros, los masones conversarán contigo y luego compartirán sus impresiones con el resto de la logia para evaluar tu idoneidad.
Como paso final, serás invitado a una entrevista colectiva conocida como "paso bajo venda". Durante esta ceremonia, se te cubrirán los ojos para que puedas expresarte con sinceridad y sin distracciones, al tiempo que se respeta el anonimato de los miembros presentes. Este momento es clave para que la logia pueda profundizar en tu motivación y valores antes de proceder a la votación final.
Siguiendo una tradición ancestral, los miembros de la logia emitirán su voto en secreto mediante bolas blancas y negras. La pregunta fundamental que guiará su decisión es la misma que ha regido la masonería desde sus orígenes: ¿eres una persona "libre" en tu pensamiento y de "buenas costumbres", sin perjudicar a los demás, para integrarte a la masonería y a esta logia en particular? En función del resultado, la logia podrá aceptar tu solicitud, posponerla por un año o rechazarla.
Ahora debes llevar tu mejor bolígrafo o teclado para escribir tu carta de solicitud, presentarte en unas pocas líneas y así compartir tus motivaciones. Para encontrar la logia correcta, indíquenos su municipio de residencia y cualquier falta de disponibilidad durante la semana.
Tenga en cuenta: tan pronto como se convierta en miembro de una de las logias de EL DERECHO HUMANO en el mundo, se le concederá, desde el rango de compañero, asistir a las reuniones de las logias de los 60 países en los que está presente la Orden Masónica Mixta Internacional LE DROIT HUMAIN, así como a las de obediencias amistosas.
El Templo
El espacio donde los masones se reúnen para trabajar es comparable a cualquier espacio de reunión. Es solo cuando el atuendo se abre de acuerdo con rituales específicos que este lugar se convierte en un Templo, que las actividades se vuelven masónicas, que los símbolos adquieren todo su significado y que los miembros ocupan lugares específicos.
El templo es tradicionalmente rectangular, llamado "plaza larga".
En el centro del Templo, en el suelo, se encuentra el tablero de la logia. Es una reminiscencia de la mesa de dibujo de los maestros de la Edad Media, y representa el plan de construcción, el plan de trabajo del masón. Los símbolos principales se reproducen en el tablero.
El Templo es un espacio respetado pero no sagrado.
El Atuendo
Todos los atuendos se llevan a cabo de acuerdo con un ritual establecido. Pueden incluir conferencias seguidas de intercambios de ideas sobre temas sociales, trabajo simbólico y administrativo, ceremonias de iniciación, etc.
El marco simbólico y el método de comunicación permiten la práctica de la escucha y la tolerancia creando un clima sereno y respetuoso con los demás.
El Ágape
Los ágapes, comidas informales, que tienen lugar después de un atuendo ordinario, son diferentes de los ágapes festivos organizados durante atuendos especiales.
Las fiestas subrayan el cálido vínculo que une a todos los masones: es un momento de fraternidad, de comunidad y de compartir.
Los Encuentros
Los masones no solo asisten a su Logia.
Visitan otras Logias, de su Obediencia o de Obediencias amigas, en su ciudad, en su país o en el extranjero.
Los masones también se reúnen fuera de la Logia, durante actividades solidarias y culturales...
Junto con la noción de humanismo universal y las ideas de libertad, igualdad y fraternidad, el concepto de libre investigación es una de las piedras angulares de la reflexión masónica.
Puedes contribuir activamente en actividades y proyectos, promoviendo sus valores y principios en tus comunidades.
Colabora en actividades, programas y eventos que promuevan el progreso humano, el bienestar común y la paz.
Contribuye con donaciones o recursos que permitan a la organización llevar a cabo sus proyectos y expandir su alcance.
Ser un agente de cambio en tu comunidad, trabajando contra la discriminación, y construyendo un entorno más justo y equitativo.
Contáctanos directamente por e-mail: contacto@elderechohumano.org